PROPUESTA DE NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CITOLOGIA PARA EL MANDATO 2023-2025
Atendiendo a las normas electorales, ajustadas al punto 2 del artículo 86 de los Estatutos de la Sociedad, se propone desde la Junta Directiva Ejecutiva actual la siguiente candidatura a la próxima renovación de la misma el día 5 de mayo de 2023, integrada por los siguientes candidatos.
PRESIDENTA:
Dra. M. Carme Dinarès i Fernández (DNI: 33950885X, Número Socia SEC: 353)
Jefe de Sección de Citología del Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
Licenciada en Medicina en el 2000 por la Universitat de Barcelona y Doctora en Morfologia i Patologia Estructural i Molecular por la Universitat Autònoma de Barcelona en 2017. Facultativo especialista en Anatomía Patológica tras completar su residencia en el Hospital Parc Taulí, Sabadell (2002-2006). Actualmente es Jefe de Sección de Citología, del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitari Vall d’Hebron, unidad que ha coordinado desde 2015. Referente de Patología Quirúrgica Ocular del mismo centro desde 2008. Es Profesor Asociado de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina y de Biomedicina (Unidad Docente Vall d’Hebron) de la Universidad Autónoma de Barcelona, Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Post grado “El Jefe de Servicio como Product Mánager” (2020) por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. A nivel regional, es miembro de la Societat Catalana de Citopatologia de la que ha sido Secretaria (2007-2011), Presidenta (2019-2021) i actualmente es Ex presidenta (2021- 2023). A nivel Nacional es miembro de la SEC de la que ha sido Vice presidenta (2021-2023) y de la SEAP, de la que ha sido Coordinadora del Grupo de Trabajo de Patología Ocular (2017-2021). A nivel Internacional es miembro de la European Ophthalmic Pathology Society (EOPS). Es co- autora de varios capítulos de libros de anatomía patológica y citología y de trabajos en revistas nacionales e internacionales.
VICE PRESIDENTA:
Dra. M.ª Jesús Fernández Aceñero (DNI: 04577961H, Número de Socia SEC: 304)
Jefe de Sección de Anatomía Patológica en el Hospital Clínico. Madrid.
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en 1991 y obtuvo el título de doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario en 1996. Especialista en Anatomía Patológica, tras formación en el Hospital Clínico San Carlos (1992-1995). Tras ejercer como patólogo en diversos hospitales y ser jefe de servicio del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid entre junio de 2019 y abril de 2021, actualmente es jefe de sección de Anatomía Patológica en el Hospital Clínico. Especializada en patología digestiva, hepatobiliar y oftalmológica y en citopatología. Profesor titular de AP en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la SEAP y la SEC. Ha publicado 280 trabajos en revistas internacionales con un índice H de 34. Ha dirigido 14 tesis doctorales y 10 trabajos fin de grado/máster.
PRESIDENTA SALIENTE:
Dra. M. Dolores Lozano Escario (DNI: 18015373W, número de Socia de la SEC: 172)
Directora del Servicio de Anatomía Patológica en la Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona.
Experta citopatóloga con especial desarrollo en citopatología pulmonar y pancreática y desarrollo de citopatología molecular.
Profesor titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina, Universidad de Navarra. Trayectoria científica de reconocimiento internacional. Miembro de numerosas sociedades científicas nacionales e internacionales. Associate Editor Cytopathology. Presidenta de la SEC (2021-2023).
SECRETARIA:
Dra. Lara Pijuan Andújar (DNI: 34755444Y, Número socia SEC: 277)
Jefe de Sección de Citología del Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat.
Jefa de Sección de Citología del Hospital Universitario Bellvitge, l’Hospitalet de Llobregat, desde 2021 donde coordina el área de citología y es parte del equipo de diagnóstico histológico de la patología Cardio-vascular, Pulmonar y Pleural. Es miembro de la Unidad Funcional de Pulmón, de Enfermedad intersticial Pulmonar Difusa, del Comité Multidisciplinar de Patología Endocrina y del Comité Molecular de Tumores del Hospital Universitario Bellvitge y participa en distintos grupos de investigación del cáncer. Ha trabajado de patóloga experta en patología pulmonar y citología desde 2007 hasta junio 2021 en el Hospital del Mar de Barcelona donde ha sido miembro del Grupo de Investigación en mecanismos moleculares de predisposición al cáncer de pulmón del hospital del Mar-IMIM-PSMAR colaborando en diferentes FIS de investigación con publicaciones científicas en el campo de la patología tumoral de pulmón. Lideró durante 6 años el Proyecto de Patología Digital implantado des de 2013 para el diagnóstico digital de rutina en el Hospital del Mar. Ha impartido clases para Másteres Universitarios por la Universidad de Barcelona, seminarios por el Grado de Medicina en la Universidad de Pompeu Fabra y ha realizado docencia de Citología y Patología Pulmonar a Residentes y Formación Continuada a Citotécnicos desde 2006. Es co-autora de 2 capítulos de libros de citologia, de la elaboración de materiales en el módulo profesional «Citología general» del Ciclo Formativo «LPC-Laboratorio Patología Citodiagnóstico» por la Plataforma de FP a Distancia por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en 2012 y de capítulos sobre citologia del libro “Manual del técnico de anatomia patológica y citodiagnóstico” en 2023. A nivel regional es la actual Presidenta de la Sociedad Catalana de Citopatología y co-directora del Curso Citopractica. A nivel Nacional es coordinadora del Grupo de Trabajo de Patología Digital de la SEAP des de 2019 y miembro de la SEC (Sociedad Española de Citología) des de 2004. A nivel internacional fue USCAP Ambassador des de 2018 a 2021.
TESORERO:
Dr. Jhon William Comba Miranda (DNI: 73232737R, núm Socio SEC: 351)
Médico adjunto del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Donostia. Citopatólogo responsable de la Unidad de Cribado de Cáncer de Cérvix de Osakidetza.
Médico Anatomopatólogo desde el año 2015, formado en el área de citopatología, con especial interés en los programas de salud pública relacionados con el cribado de cáncer de cérvix, su organización, la transición de un modelo de tipo oportunista hacia un modelo de cribado de tipo poblacional; y también en la calidad, nuevas tecnologías, digitalización de imágenes e Inteligencia Artificial. A nivel regional es Miembro del equipo de trabajo y asesor en el Programa Poblacional de Cribado de Cáncer de Cérvix de Osakidetza. A nivel nacional es miembro de la SEAP y también es socio y miembro de la junta directiva de la ONG-D. Paliativos Sin Fronteras. Además, es miembro editor de la revista Notas Paliativas.
REPRESENTANTE DE MIEMBROS ASOCIADOS:
Míriam Castella Rufat (DNI: 34766998Z. Número Socia SEC: 418)
Citotécnica. Departamento de Citología de Dexeus Mujer- Hospital Universitari Quiron Dexeus. Barcelona
Después de titularse como Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología (2003) realizó el curso de citología en la Escuela de Citología del Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona (2004). También la acredita como citotecnóloga, el título de la Academia Internacional de Citología que renueva cada cuatro años. Ha desarrollado su actividad laboral en el Hospital Parc Taulí (Sabadell), Hospital Univaersitario Vall d’Hebron (Barcelona) y des del 2010 en Hospital Universitari Quiron Dexeus (Barcelona). Forma parte de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares, siendo asociada de la Sociedad Catalana de Citopatología (SCC). A su vez, también es vocal de la Junta de la Sección de Enfermería y Técnicos en Senología (SETS) de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM). También es miembro de la SEC de la que ha estado representante de miembros asociados (2021-2023).
VOCAL DE RELACIONES INTERNACIONALES:
Dra. Lara Pijuan